Los mejores sitios para guardar tus cripto divisas como Bitcoin, Ethereum o Litecoin

By | 17 julio, 2020

Desde hace unos años que estoy en el mundo de los cripto activos, concretamente fue a $720 USD cuando compre Bitcoin por primera vez. Más adelante, compré a $3k, a $5k e incluso llegué a comprar un poco en su máximo histórico, alrededor de los $19k.

Una de las preguntas que me suelen hacer mas a menudo, es: “David, ¿Donde puedo guardar mis criptos?¿Cual es el lugar más seguro?

Los que llevamos un tiempo en este mundo, sabemos lo que paso con Mt.gox, con otras exchanges, o incluso recientemente con Binance, donde se robó una cantidad muy elevada de criptos. Por eso, muchas personas prefieren estar seguros, no dejar sus monedas en cualquier lado y tratar de conservarlas en sitios fiables y a buen recaudo.

En este post te voy a dejar un pequeño listado de los mejores sitios para guardar tus criptos, los más seguros, los más rentables y los que están en un término medio y que ofrecen ciertas garantías y también algo de rentabilidad.

1.- Hardware Wallet, o billetera en frio:

Estos almacenamientos se han hecho muy famosos por culpa de los casos que comentaba antes y los muchos robos y estafas que se han producido en el mundo cripto. Son dispositivos extremadamente seguros, que almacenan tus monedas en frío, donde tu dispones de tus propias llaves (keys). Para hacer transacciones o pagos o envíos, simplemente los conectas, haces la operación y los vuelves a desconectar de internet. Este sistema, hasta ahora, es el más seguro para guardar tus cripto monedas, como el Bitcoin, Ethereum o cualquier otra.

Algunos de los wallets en frío mas conocidos son Trezor, o Ledger, yo personalmente tengo un Trezor, el modelo antiguo y ahí tengo guardadas las monedas que me interesa tener totalmente seguras, casi al 100% a prueba de robo. Si quieres guardar de forma segura tus cripto monedas, te recomiendo o un Trezor o un Ledger, sin duda.

2.- Exchanges, o casas de cambio:

Dejar tus monedas en un exchange empieza a ser peligroso, ya que dependes de que todo vaya bien, de que no se caiga la exchange o que cierre, o que tenga problemas de liquidez, o que sea robada, etc. Es una forma de ahorrarte el dinero de un Trezor, pero sabes a lo que te arriesgas.

Lo bueno de muchas exchanges es que te dan un % sobre tus depósitos, o un retorno anual, es decir, tienen diferentes incentivos para que deposites tus criptos y los dejes allí. Algo que tienes que tener claro, es que no todas las exchanges son iguales y que el riesgo es diferente para cada una.

Depende del tiempo que lleve creada, del volumen de operativa, de la base corporativa y de muchos otros factores, puede ser una exchange más peligrosa o menos. Las mejores exchanges a día de hoy las puedes ver muy facilmente en el sitio web CoinMarketCap, donde no solo puedes ver exchanges, sino un listado de todas las monedas y Tokens con diferentes datos y mucha información de interés.

Mi recomendación personal es Binance, ahora mismo es la más grande, la mejor y la que más volumen mueve, pero eso también es peligroso, ya que es un objetivo principal para cualquier tipo de ataque al ser la más importante.

3.- Crypto.com (App Wallet y Exchange)

La tercera opción está entre las dos anteriores, es segura y te ofrece un montón de ventajas. No es tan segura como las billeteras en frío, pero es más segura que cualquier exchange. Por otro lado, las ventajas y los servicios de crypto.com y su app son interminables y muy interesantes.

Crypto.com es una empresa que ofrece principalmente 2 servicios, por un lado un exchange y por otro una App Wallet, es decir una billetera a través de una app en tu teléfono móvil. Al igual que pasa con Binance que tiene su propia moneda, Crypto.com también tiene sus propias monedas, en concreto 2, Crypto.com Con (CRO) y Monaco (MCO).

Tener estas dos monedas y acumularlas te da ventajas muy interesantes y con cierta fiabilidad y seguridad. La exchange ofrece un retorno anual de un 20% por acumular CRO durante 180 días. Además, también da entre 1% y 5% anual por muchas otras monedas que tengas simplemente depositadas en tu cuenta. Por otro lado, recibes un 2% por cada deposito que hagas en el exchange, y ese 2% te lo pagan en CRO y te lo ponen al 20% anual.

Además, cada cierto tiempo hacen eventos donde listan nuevas monedas y ofrecen descuentos del 50% en la compra de esas monedas, solo para los miembros con 10.000 CRO acumuladas.

Vamos con la App, que es el verdadero punto fuerte de Crypto.com. La app tiene varias secciones y conecta la exchange, con una billetera en tu teléfono y con muchos otros servicios. Los principales son los siguientes:

-Acceso al balance del exchange y transacciones entre App y Exchange.
-Crypto Wallet, una billetera dentro de la app, con tus propias llaves. (Importante)
-Crypto Earn, deposita tus monedas y gana retornos anuales.
-Tarjeta Visa Cashback, con reembolsos por compras, descuentos y regalos.
-Gift Cards, compra tarjetas regalo y obtén cashback a tu wallet.
-Crypto.com Pay, servicio para pagar en linea, o enviar dinero a amigos con cashback.
-Crypto Credit, obtén préstamos instantáneos depositando crypto al 8% anual.
-Fiat Wallet, una billetera en fíat, para enviar y recibir euros o dólares a tu banco o a la app.
-Track Coins, una sección para hacer seguimiento a tus cryptos preferidos y ver precios
-Crypto Rewards, recibe bonificaciones por invitar, enviar dinero, o pagar con la tarjeta Visa.

Esos son algunos de los puntos fuertes de la App Wallet de Crypto.com, sin lugar a dudas otro lugar donde te recomiendo que deposites todas tus cripto monedas o parte de ellas para tenerlas seguras y sacarle el máximo rendimiento obteniendo un montón de beneficios, sobre todo si necesitas o te viene bien una tarjeta Visa, para tus pagos con crypto de forma segura y sin costes adicionales.

Por último, darte algunos consejos donde NO debes poner tus cryptos o donde no debes comprar ya sea cryptomonedas o Tokens. A diferencia de crypto.com, existen muchos lugares que prometen grandes retornos de inversión, o que funcionan como multiniveles, refiriendo a mas personas, comprando paquetes, o haciendo red. Te recomiendo mantenerte alejado de este tipo de “oportunidades” ya que lo más seguro es que pierdas tus cryptos y tu dinero. Piensa que si es demasiado bonito, demasiado fácil, o demasiado retorno, también es probable que sea demasiado peligroso y riesgoso. Aléjate de multiniveles, o estafas con grandes promesas. Créeme he caído en algunas y he perdido bastante dinero, por querer aprovechar estas grandes “oportunidades”.

Por otro lado, aléjate de los Tokens, o de las cryptos que no sean fiables. A día de hoy, hay miles de empresas que emiten sus propios Tokens y que los venden como si tuviesen valor, pero en realidad no lo tienen. Empresas que te vendan sus propios Tokens, recuerda, muy lejos, lo más probable es que pierdas tu dinero, o que tu inversión hubiese sido mucho más rentable en Bitcoin o cualquier otra moneda confiable. Normalmente este tipo de empresas, te van a regalar el oido, tratando de convencerte de que su Token subirá de precio, o se multiplicará… es mentira, lo único que quieren es que compres y luego el futuro dirá lo que sucede y en todos los casos ni los dueños de este tipo de proyectos saben donde estará el precio de sus Tokens o crypto activos.

Espero que este post te haya servido para tener claro donde guardar tus cryptos y donde no ponerlas ni durante 10 minutos! nos vemos muy pronto!

Author: David Varo

Experto en Marketing Digital, Conferencista y Autor del libro: "Los Eternos Mediocres", apasionado por los sistemas de negocio, el marketing de afiliacion y el mundo de la inversion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *