
Uno de los negocio de los últimos años, gracias a la tendencia del tráfico móvil y su aumento, es el convertirse en desarrollador de aplicaciones móviles y monetizarlas con publicidad de redes como Admob, Adcolony o muchas otras similares.
El negocio de crear apps para posteriormente monetizarlas es relativamente reciente y no ha hecho mas que crecer. En julio de 2013, salió a la luz que Google Play había superado 1.000.000 de aplicaciones publicadas en la tienda y se habían realizado más de 50 mil millones de descargas entre todos los usuarios.

A día de hoy, Google Play tiene millones de aplicaciones disponibles y billones de descargas siendo uno de los mercados mas populares y que mueven mas gente en el ámbito digital. Por eso, hoy te voy a explicar como sacar partido de este mercado y te voy a contar las 5 claves que yo personalmente utilizo para crear mis app y obtener un buen trozo de ese pastel consiguiendo miles de descargas.
Clave número 1.- Utiliza una plataforma profesional y con la que te sientas cómodo.
Esta es la primera premisa que debes cumplir si quieres convertirte en un buen desarrollador de aplicaciones móviles. Sin una plataforma confiable, con la que puedas tener solidez en tu negocio, siempre estarás dependiendo de otros y de muchos factores ajenos a ti. Yo recomiendo utilizar la plataforma de Apps Rentables, ya que es la que estoy utilizando personalmente y me funciona a la perfección.
Clave número 2.- Crea apps sencillas pero profesionales y de calidad.
Muchas personas que llegan a conocer este negocio, empiezan a crear apps de cualquier manera y solo piensan en que cuantas mas tengan, mas ingresos obtendrán. En parte es verdad, pero lo principal es que esas apps sean de calidad, que la gente que las descarga las utilice a menudo y no las borren a la primera de cambio, es importante que te fijes en tu porcentaje de retención, es decir, el número de usuarios que tras descargar tu app, siguen con ella instalada y no la borran, para saber si esa app esta gustando a la gente o no. Fíjate también en las reseñas que recibes de los usuarios en la ficha de tu app en Google Play, aprende de ellas y contéstalas.
Clave número 3.- Fórmate y aprende todo lo que puedas sobre el negocio.
Una vez que tienes tu plataforma y empiezas a crear apps, las preguntas empiezan a llegar, sobre todo respecto a como funcionan las métricas, como funciona la publicidad, que eCPM debo utilizar en mis bloques de anuncios, cada cuanto tiempo debo actualizar una app, etc, etc… Aunque muchas cosas tienes que resolverlas por ti mismo en base a prueba y error y la experiencia, muchas otras dudas las puedes ir solucionando formándote y buscando información al respecto. Puedes buscar información en redes sociales, Youtube o foros especializados.
Clave número 4.- No crees cualquier app, busca lo que realmente tiene demanda.
Otra de las cosas en las que mucha gente se equivoca es esta. No puedes crear una app cualquiera y esperar resultados impresionantes. Para crear una app yo sigo una serie de pasos que me confirman que esa app tiene demanda y se está buscando a día de hoy en la tienda.
a) Creo mi app con un titulo que es mi palabra clave.
b) Mi palabra clave se que se busca porque Google la sugiere.
c) Compruebo el número de búsquedas mensuales de mi palabra clave.
d) Analizo el tema y compruebo si hay anunciantes para el mismo y gente interesada.
e) Compruebo la competencia y si hay otras apps similares, es que hay mercado.
f) Cuando tengo mi palabra clave analizada, creo mi app.
Aun siguiendo estos pasos, nadie te garantiza que tu app vaya a tener éxito, pero es una forma de filtrar las apps que hago, para maximizar los resultados que puedo obtener y no perder el tiempo creando apps que ni se están buscando, ni tienen anunciantes, ni potencial de ingresos.
Clave número 5.- Obtener descargas es posible de muchas formas, utilízalas.
En el momento que creas una app, esta se sube a Google Play y en pocas horas está disponible en la Google Play Store. Esto no significa que vayas a tener descargas orgánicas al momento, ni mucho menos. Es un proceso lento y que requiere de dedicación y depende de muchos otros factores.
Al principio puedes obtener descargas “gratis” de la gente que busca en la tienda y encuentra tu app en los resultados, pero para eso debes conseguir que tu app esté en los primeros resultados o por lo menos entre los primeros 50. Una forma de hacer que tus apps suban muy rápido la posición en los resultados es utilizar Google Ads, o cualquier otra fuente de tráfico de pago, para obtener descargas mucho mas rápidamente.
En el momento que tu app empieza a obtener descargas de pago, vas a empezar a destacar entre la competencia y vas a subir mas rápido de posición. Si solo dejas que la app se vaya posicionando de forma natural, puede que te cueste llegar a los primeros resultados y puede que obtengas muy pocas descargas. Pero si por el contrario, le das un impulso, es como meter el turbo, tu app de repente empieza a obtener 100 o 200 descargas al día y eso hace que suba de posición, lo que también hace que se consigan mas descargas de forma orgánica.
Una vez que has promocionado tu app y le has metido 5.000 descargas de pago, tu app va a subir en las posiciones y a partir de ahí ya empezará a conseguir descargas naturales de forma mas continua. Por eso, yo recomiendo al menos conseguir las primeras 1000 descargas para cada app de forma rápida con Google Ads, o cualquier otra fuente de tráfico, para así llegar rápido a mejores posiciones y que el proceso de conseguir mas descargas de forma natural llegue mucho más rápido.
Estas son las 5 claves que yo personalmente utilizo para desarrollar mis apps, espero que te sirvan si eres un desarrollador que está empezando, o si te planteas arrancar con este negocio.
Por último, te dejo el enlace a una conferencia donde explico un poco mejor este mercado y este modelo de negocio, espero que te guste! Tendrás que dejar tu nombre y tu correo electrónico para poder acceder. Haz click aquí o en la imagen para ver la conferencia.