El caso Bankia y algo mas…. o menos

By | 3 junio, 2013

Trabajando todos los días a traves de internet, te encuentras cosas realmente atractivas continuamente. Eso me ha pasado recientemente con un libro que me han recomendado de la editorial club universitario.

Se trata de un trabajo de José Luis Heras Celemín, donde habla sobre el Caso Bankia y sobre los abusos que se han practicado en la gestión de la quiebra de esta entidad.Rodrigo_Rato_toca_campana_dia_salida_Bolsa_Bankia

Creo que es una lectura obligada, ya que tiene muy buena pinta y nos puede hacer ver la vida de una forma mas realista en estos casos, haciendo que seamos un poquito menos “eternos mediocres”.

Te dejo un fragmento de la descripción del libro:

Bankia es posiblemente la historia del abuso financiero más importante de la España reciente. La historia del hundimiento de unas de las Cajas de Ahorros con mayor número de ahorradores y a las que el Estado hubo de rescatar con más de 20.000 millones de euros de dinero público.

El dinero de los ahorradores fue administrado por consejeros de diversos partidos políticos y sindicatos, que se pusieron sueldos e indemnizaciones millonarias, pese a dejar la caja en la más absoluta ruina, con la acción al ridículo precio de 1 céntimo, perdiendo el 99,76 por ciento de su valor y con 4.499 trabajadores en la calle. 19.000 millones de euros al sumidero tras recibir 20.000 millones de ayudas públicas. Un escándalo producto de una época de borrachera económica que al acabar dejó a España con seis millones de parados y al borde de la salida del euro. 698b3ffd2cb121f3c8314fb37033794a_XL

La crisis de Bankia es la quiebra bancaria peor gestionada de la historia española. Y la crisis menos explicada. Por esa razón, José Luis Heras Celemín se propone en esta obra dar al ciudadano las claves de esta catástrofe económica que tanto la política como la banca se han encargado con esmero de ocultar tras eufemismos. Como el detective de Poe, Augusto Dupin, Heras Celemín resuelve el enigma de Bankia como Dupin resolvió ‘Los crímenes de la calle Morgue’: con trabajo, estudio, astucia, sagacidad, y el pensamiento lógico llevado al extremo.

En sus manos el lector tiene el mejor manual del escándalo Bankia escrito hasta la fecha para conocer los hechos y sus consecuencias, la situación de los Inversores y Tenedores de Participaciones Preferentes de la entidad, y una hipótesis solvente sobre el futuro que le espera a Bankia.2012-05-08-saneando

Definitivamente, un libro interesantísimo y que estoy seguro puede ser muy instructivo para muchos… sabes que lo que consigues con un buen libro jamás lo podrías obtener con un buen programa de televisión. Es otra esencia, nosotros somos los que recreamos con nuestra mente lo que leemos, algo que la televisión no puede hacer, ademas de ser el medio de comunicacion mas populista y menos plural que existe en cuanto a estos temas particularmente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *